
Presentamos la colección Siembra de lluvia
Siembra de lluvia, la nueva colección de Heredad, recolecta materiales breves que imaginamos como gotas que se filtran a través de la tierra para germinar una semilla que ha estado esperando el llamado a la vida.
Nos sentimos honradas de abrir esta nueva colección con dos libros de poemas de Mónica Nepote y Nadia López García y un ensayo de Omar Felipe Giraldo. Como cada año, te pedimos tu apoyo para que esos libros puedan salir a la luz y encontrarse con sus lectores.

Fotografía de Paloma Iturrizar
Queremos darle la bienvenida a Las trabajadoras de Mónica Nepote
Las trabajadoras tiene como figura central el hilo: de estambre o de costura, en ese ejercicio de enlazar una a una las voces personales hasta lograr una escritura colectiva. Es un libro que habla de mujeres, de máquinas feminizadas, de economía, de amistad, de genealogías: hijas, madres, abuelas, de entrelazados humanos y no ho humanos; aborda las relaciones entre carne y metal. Habla de las resistencias, los horarios, los mecanismos y las alianzas ante las injusticias y la precarización del trabajo femenino. Es un sondeo en la memoria, los archivos, una aproximación a las plantas como médiums para entablar diálogos interespecie. Lo habitan poemas-ensayo y una ficción especulativa que apunta a un futuro simbiótico, en un planeta derruido de donde surgen, entre el residuo y los despojos, las voces de plantas/mujeres/ensambladoras/trabajadoras que volverán a hacer mundo, y que muestran que nunca escribimos solas.
En este ensayo, Omar Felipe Giraldo interroga nuestro miedo a la muerte y sus trágicos efectos en la crisis ambiental y el colapso civilizatorio. Muestra cómo nuestro imaginario desnaturalizado de la muerte es un reflejo del antropocentrismo que coloca a los humanos en el centro y todo lo demás a su servicio. Omar nos invita a arraigarnos a esta hermosa Tierra: aceptar que mudamos de ropas y que no hay nada más fecundo que acoger la vida y la muerte en el abrazo de la transformación y del infinito retorno al humus.



Abrazamos los poemas de Nadia López García
En Cuerpo roto, Nadia López García explora las posibilidades del cuerpo. Se empeña en encontrar el adjetivo preciso que nos revele cómo habitarlo, cómo convertirlo en una casa donde el dolor pueda dar paso a la celebración. Recorre las heridas de los cuerpos, las propias y las heredadas, para trazar una historia de combates, donde, más allá de la violencia, descubrimos la fuerza forjada por nosotras, las de ahora y las que nos precedieron. La poeta nos sugiere reconocer el cuerpo como un mapa, un conjunto de códigos que al descifrarse indican un tesoro, una tierra, un destino. También nos propone pensar el cuerpo como territorio a defender. Este es un poemario-ofrenda que acude a la potencia renovadora del fuego para curarnos del miedo a nosotras mismas, a nuestra propia carne.
Nuestros libros construyen comunidad
Todos los libros de Heredad están hechos para circular en contextos comunitarios de manera gratuita. Con tu apoyo nos ayudas a financiar esos proyectos.
